Buscador de contenidos

Translate

domingo, 29 de septiembre de 2013

Ukuli bula, el salto de la vaca de los hamer de Etiopìa

 Presenciar una ceremonia hamer de ukuli bula provoca en el espectador ajeno a estas culturas, ya sea de otros continentes o africanos con otras raíces culturales, sensaciones contradictorias pero muy intensas. Me acerque al ukuli bula dispuesta a intentar controlar los prejuicios, sin voluntad de crítica y por supuesto sin comparar esta ceremonia hamer con las referencias morales y sociales de mi cultura europea del siglo XXI. El resultado, una experiencia única que me permitió conocer “un poquito” más sobre los pueblos del Bajo Omo. 
Quedé impresionada por la intensidad emocional de esta ceremonia.

"Ukuli" durante el salto de las vacas

                                    (Pincha para escuchar Sowa de Fatoumata Diawara)

 Los hamer (o hamar) son un grupo étnico de pastores seminómadas, agricultores, apicultores  que habitan en el Sur de la región Omo, cerca del río del mismo nombre al norte del Lago Turkana, cerca de las fronteras de Etiopía con Kenia, Uganda y Sudán.


mapa de localización de las etnias del Bajo Omo


las mujeres visten faldas de piel de cabra
adornadas con perlas de colores


 Étnias vecinas de los hamer son los dassanech, los banna-bashada, los arbore, los nyangaton y los karo. Mantienen una relación estrecha con los banna-bashada con los que comparten su lengua afro-asiática, el hamer - banna, llamado también hamar-koke, hammercoche, amarcoche, cocche, beshada, hamar, amar, bana o kara kerre. Esta lengua constituye el grupo más numeroso de lenguas omóticas del Bajo Omo (aproximadamente 15.000 individuos hablan hamar-banna).


 Las prácticas religiosas de los hamer están relacionadas con sus creencias en la relación con los espíritus de los antepasados, y aunque algunos hamer se han convertido al Islam siguen practicando los rituales tradicionales.

  El origen de los hamer no está claro, según su propia mitología surgen a partir de la unión de poblaciones de diferentes etnias procedentes del norte, este y oeste de su actual territorio. A mediados del siglo XIX ya ocupaban los montes del Lago Turkana y ya en aquella época vivían de la agricultura (sorgo, alubias, calabazas y verduras), de la ganadería (vacas y algunas ovejas y cabras), de la apicultura, la caza y la recolección de frutos.

  Fue el explorador italiano Vittorio Bottego quien en 1896 recorrió las tierras del Valle del Bajo Omo y confirmó que las aguas del río Omo desembocaban en el Lago Turkana. A finales del siglo XIX la región del Omo fue conquistada por el emperador de Abisinia, Menelik II pero el Valle del Bajo Omo continuó aislado, alejado de la evolución del Imperio y del posterior surgimiento de la actual Etiopía. En la actualidad sigue siendo una de las regiones más aisladas de África aunque desde hace ya algunos años ha comenzado a recibir turismo étnico o antropológico.

Los hombres hamer se peinan con trenzas y algunos
se ponen una pasta de arcilla que les pega literalmente 
el pelo a la cabeza donde colocan una pluma de 
avestruz, que simboliza que han realizado
algún acto valeroso


 Los pueblos omóticos entre los que se encuentran los hamer, se organizan en sistemas de edad desde el primer milenio a. C. o incluso puede que desde épocas anteriores.  Los sistemas de edad son exclusivos de los hombres que desde el nacimiento van atravesando etapas marcadas por ceremonias que determinan su avance social dentro de la comunidad.  Los grupos de edad van paralelos a los generacionales pero no tienen por qué coincidir, individuos de una misma edad no avanzan a la vez al grado social superior. En la cúspide política de los hamer está el grupo generacional con máxima responsabilidad los "donza" (hombres casados) que actúan de forma colectiva a la hora de tomar decisiones que afectan a toda la comunidad. Dentro de los "donza" la mayor autoridad viene de nuevo determinada por la edad.  En otro tiempo parece que los "bitta" o autoridades
 religiosas contaban con mayor poder político que en la actualidad.

 Entre los hamer la ceremonia de la circuncisión señala el paso de la niñez a la juventud y se celebra cuando el niño hamer cambia los dientes de leche por los definitivos (hacia los 12 años). El "Ukuli Bula" da paso al adolescente hamer a la edad adulta.

El Ukuli Bula o Uculi Pula (salto de ganado o salto de la vaca)

 En una zona despejada de vegetación, en pleno campo se celebra el ukuli bula o salto de ganado que permite al joven hamer ascender en la escala social a la categoría de adulto lo que le permitirá contraer matrimonio (en general están pactados por las familias).

"maz" dando latigazos a las mujeres

  La ceremonia consta de varias fases en las que participan, en mayor o menor medida, toda la comunidad del aspirante “ukuli”. En un número variable acuden los “maz” del poblado (“maz” es el adulto que ya ha superado el “ukuli bula” pero que aún no se ha casado)y lo hacen llevando largas y flexibles varas que utilizan como látigos. 
Las mujeres de la familia del “ukuli” generalmente jóvenes con sus adornos, sus peinados y el cuerpo totalmente cubierto de grasa- mantequilla – danzan y cantan en círculo alabando al “ukuli” y haciendo sonar pitos y pequeñas trompetas o cornetas tradicionales africanas.                                                  
adolescente hamer comprobando sus
"primeras marcas"
La segunda fase de la ceremonia comienza cuando una de las muchachas del coro se coloca frente a un “maz” y cantando le pide que para demostrar el gran cariño que profesa al “ukuli”, le marque con su látigo (el “maz” comprueba que la vara que utiliza como látigo no tenga rugosidades que puedan herir más de lo establecido a la joven), con destreza el “maz” golpea con el látigo la espalda cubierta de grasa de la chica, grasa que hace que el látigo resbale y atenúe el dolor. A nuestros ojos resulta sorprendente la insistencia con la que las mujeres hamer solicitan a los “maz” que las golpeen y la reticencia de estos a complacerlas. Yo presencié como una joven que ya había recibido numerosos latigazos se desesperaba ante la negativa de los “maz” a continuar con los golpes de vara, al parecer era la futura esposa del “ukuli” y quería de esta forma demostrar su amor por él (las mujeres hamer lucen sus cicatrices como prueba de su valor y para obtener el respeto y el amor del joven aspirante).

marcas de latigazos en una hamer 
 Finalizada esta primera e impresionante fase de la ceremonia, los “maz” participan del ritual de pintar sus rostros y tomar café en grandes calabazas seccionadas por la mitad. Al “ukuli” se le quita la tela que a modo de faldellín lleva a la cintura y en la que está insertado el “boko”, especie de bastón de mando que simboliza su intención de convertirse en adulto y que le ha sido entregado el día anterior por su padre, o por un hermano de su padre si aquel hubiera muerto. Desnudo cubren al aspirante con una piel de oveja y le sientan sobre una piel de buey extendida en el suelo, enfrente se sitúa un “maz” que ejerce una función que podemos calificar como padrino y realizan un rito secreto que es preservado de miradas ajenas por los hombres que se colocan en círculo alrededor de ellos. Se reparte entre el “ukuli” y el “maz” que se le ha asignado un haz de 8 látigos y recibirá los brazaletes de metal “k’andi zau” que adornarán sus brazos y piernas, después el “maz” pintará con carbón al “ukuli”.



las mujeres hamer untan su pelo con una mezcla de grasa y colorante ocre



"ukuli" entre el ganado

A continuación proceden a la agrupación del ganado colocando las reses una al lado de la otra juntando sus costados para formar una filas, a cada animal un “maz” le sostiene la cabeza y otro le sujeta la cola. Tradicionalmente eran 8 reses pero hoy se realizan con 4 o 5, mientras las mujeres dan vueltas alrededor de ellos cantando y gritando. El “ukuli” tiene que saltar sobre las reses de pie apoyándose en los lomos de las vacas o bueyes sujetos por los “maz”, al finalizar se gira y vuelve sobre sus pasos. La acción se repite tantas veces como sean necesarias para que el “ukuli” demuestre su capacidad para mantener la estabilidad en el recorrido, unas cuatro carreras . Para los hamer trae “mala suerte” si durante el salto de las vacas el “ukuli” cae, no obstante está permitida una caída ya que se considera que es debida a los movimientos de los animales. El adolescente que no sea capaz de completar el salto será humillado públicamente, azotado por las mujeres de su familia y durante el resto de su vida puede ser objeto de burlas por parte de hombres y mujeres. Tampoco hay que olvidar que una caída durante el “ukuli bula” puede tener graves consecuencias físicas como lesiones en la médula espinal.

"maz" sujetando al ganado

 Tras superar el aspirante el salto de las vacas los asistentes a la ceremonia forman filas y van avanzando mientras entonan cánticos. El “ukuli” ha pasdo al estado de “cherkali”, durante cuatro días tendrá el cuerpo pintado de carbón, después pasará otros cuatro días untado de mantequilla pasado ese tiempo ya será un “maz” y se podrá casar.

 En los pueblos que habitan el Valle del Bajo Omo los matrimonios por lo general son pactados por la familia e implican la entrega de una dote a la familia de la novia, en el caso de hamer la dote es negociable lo que hace que no haya una edad determinada para el “ukuli bula”, depende de la riqueza de la familia del aspirante y del número de hermanos que tenga. Aunque es la familia la que pacta los matrimonios el “maz” puede rechazar a la novia elegida, en ese caso la familia buscará otra candidata.

 Los hombres pueden casarse con tantas mujeres hamer como desee y pueda pero solo con mujeres Hamer. Puede ser protector de más de una familia, dependiendo del número de esposas que tenga, además de poder aceptar responsabilizarse de la seguridad de la familia de una mujer divorciada, de una viuda, o de la esposa y los hijos de un marido ausente, normalmente un hermano. 

                                              Álbum de Fotos de los Hamer de Etiopía

 Bibliografía

Gonzálbez, Javier; Cebrián, Dulce “Etiopía. Un rostro con tres miradas”. Marfil, 2003.
Pastor Martínez, Juan José; Junquera, Carlos:  “Los Hamer de Etiopía: una sociedad ganadera entre la tradición, el militarismo y la globalización”. CERSA, 2010.
“Las tribus de Etiopía: los hamer : Hailó, tradición o ruptura” (guion del documental). Alma Ata International Pictures, 2002
Pankhurst, R. “Les contacts historiques entre l’Ethiopie et l’Europe” en “Aethiopia, peuples d’Ethiopie, catalogue de l’exposition mars-MRAC, septembre 1996”. RMCA Publications, 1996, página 104.
Salih, M.; Markakis, J. “Ethnicity and the state in Eastern Africa”.  Estocolmo, Nordiska Afrikainstituten, 1998.

Documentales

“Los hamer : Hailó, tradición o ruptura” . Documental de la serie Tribus de Etiopía de Albert Albacete y Marcel Brau.

“Los hamer : Hailó, tradición o ruptura” relata la historia de Hailó, joven que ha sido dada en matrimonio a los 14 años, a cambio de una dote, pero huyó de una dura tradición en la que no creía. Kala amigo de la infancia se prepara para celebrar el ukuli bula la fiesta de iniciación más importante de toda la tribu Hamer.

“Hamar” Documental de la serie de RTVE Los últimos indígenas dirigida por Francisco Giner Abati

 La expedición se adentra en esta ocasión en las tierras nubias del sur de Etiopía para convivir con un desconocido y atractivo pueblo: los Hamar. Allí el Dr. Abati es adoptado por Kuelle, el patriarca siguiendo la regla de hospitalidad Hamar. Visitamos sus cultivos que defienden con piedras de los voraces pájaros. Las mujeres, que decoran su cuerpo con pieles y brazaletes, exhiben las señales que dejó en su espalda la iniciación al matrimonio. Observamos el inicio de la agricultura y, después de visitar un exótico mercado intertribal, terminamos participando en las danzas que los jóvenes practican en el inicio de sus relaciones amorosas.
Pincha aquí para ver el mapa de Etiopía

Agencias que viajan por el Valle del Bajo Omo

Mi recomendación Explora Acción Viajes

domingo, 22 de septiembre de 2013

Buzkashi, deporte tradicional de Asia Central

 Gracias Irina Kovaleva por "llevarme al buzkashi".

Atravesando el desierto de Kizil Kum camino de Nurata (Nurota en uzbeko) pude presenciar un encuentro de "ulak tartysh" más conocido como "buzkashi". Uno de los deportes ecuestres tradicionales más practicados en las estepas de Asia.





(Pincha para escuchar In the Steppes of Central Asia de Alexander Borodin)

                                             Álbum del partido de Buzkashi en Uzbekistán

 El ulak tartysh más conocido por buzkashi - que significa  agarrar a la cabra - es un juego ecuestre que se desarrolla en un campo de aproximadamente 2 km. de longitud  y en el que dos equipos de jinetes tratan de conseguir el boz (cadáver de cabra o ternero sin cabeza ni extremidades) y llevarlo al centro del campo o terreno de juego. Hay pocas reglas y no están escritas y tampoco hay arbitro por lo que el juego a veces resulta excesivamente violento. Pueden llegar a participar más de 100 jinetes y el encuentro dura de un día hasta una semana, aunque por lo general los partidos dan comienzo entre las 10 y las 11 de la mañana y finalizan hacia la puesta de sol, las 5 o las 6 de la tarde. El equipo ganador recibe un premio que no siempre es dinero, el regalo puede ser una alfombra, una taza...

 Este deporte lo juegan kazajos, uzbekos, hazares, tayikos, kirguís, turcomanos y pastunes. Se llama buzkashi en Afganistán, en Kirguistán  se conoce por los nombres de ulak tartyshkok-boru - "lobo azul" en la lengua kirguís - otras denominaciones son: Kokpar, Ulak tartish, Kuk Pari, Kök Beru. En la provincia china de Xinjiang en la que viven minorías procedentes de Asia Central como los tayikos no solo se practica el buzkashi tradicional con caballos (back buzkashi), también juegan al yak buzkashi juego en el que el caballo es sustituido por el yak.



 En Kirguistán se practica otro peculiar deporte a caballo el kyz kumai que significa "atrapar a la niña":  ritual de cortejo en el que un hombre y una mujer se persiguen uno al otro a caballo. El objetivo del hombre es alcanzar a la mujer y "robarle" un beso y si no lo consigue la mujer perseguirá entonces al hombre para tratar de pegarle con el kamchi (látigo), lo que supone  una vergüenza para el hombre.

Según la leyenda el buzkashi se originó en los tiempos de Genghis Khan, cuando las hordas de jinetes mongoles avanzaban con rapidez por los campos del enemigo y galopando, sin bajarse del caballo robaban ovejas y cabras. 

Para la cultura kirguís que llama a este deporte Kok boru - "lobo gris" - el juego pudo haber evolucionado a partir de las competiciones informales entre los pastores que cazaban a los lobos que amenazaban sus rebaños. 

 Los pueblos nómadas que han habitado Asia Central han hecho de los caballos el centro de su vida. Las excavaciones arqueológicas en el asentamiento de Krasnyi Yar, en Almaty (Kazajistán) parecen indicar que la cultura botai que se asentó en esta zona de Kazajistán hace alrededor de 5.600 años no solo utilizó al caballo como alimento sino que fueron de los primeros pueblos en domesticarlos, aprovechando no solo la carne, leche y piel del caballo, se ayudaban de ellos para el transporte, el pastoreo y para expandirse por otros territorios convirtiéndose en parte fundamental de su estrategia de guerra.

Elementos del juego de Buzkashi.

 El boz es el cadáver de una cabra de montaña o de un ternero al que se le corta la cabeza y las extremidades a la altura de la rodilla, además se le extraen las vísceras y antes de comenzar el juego se le sumerge en agua fría 24 horas para que se endurezca. En algunas ocasiones la carcasa del animal se llena de arena para darle un peso extra.



 Los caballos son entrenados específicamente para el juego del buzkashi durante cinco años para que puedan soportar grandes esfuerzos. El semental de raza karabair criado por los pueblos nómadas de Uzbekistán suele ser el caballo que se emplea en este deporte. El origen del karabair puede estar en el mestizaje de razas árabes y mongoles que más tarde se mezclaron con razas de caballos del desierto.




A los jinetes de los dos equipos participantes en el juego se llama chapandoz, estos no llevan indumentaria diferenciada según el equipo al que pertenezcan, todos los chapandoz suelen llevar ropa gruesa para aminorar el impacto de los golpes y se protegen la cabeza con gorros de piel o con antiguos cascos de pilotos de tanque rusos. Las botas por lo general tienen los tacones altos lo que permite a los jinetes bloquear la silla del caballo al inclinarse a un lado del caballo al tratar de recoger el boz. Los jinetes utilizan un látigo corto de cuero que cuando no están utilizando lo sostienen entre los dientes.



 
En general no hay normas escritas motivo por el que el juego puede resultar muy violento, pero siguiendo la tradición no está permitido golpear a un contrincante en la mano para hacerse con el boz y tampoco está permitido atar el boz a la silla del caballo. En los últimos años la Federación Olímpica Afgana de Buzkashi ha fijado una serie de reglas e incluso ha incluido la figura del árbitro en estos encuentros, pero estas normas solo se siguen en los partidos que se disputan en la capital de Afganistán, Kabul. También en Kazajistán se establecieron en 1949 unas reglas oficiales y desde 1958 el kokpar - como se denomina al buzkashi en Kazajistán - se celebra en hipódromos.

Existen dos formas de jugar Buzkashi: Tundabarai y Qarajai. La primera es la más simple, consiste en hacerse con el boz y galopar con él en cualquier dirección hasta dejar atrás a los contrincantes. En la forma Qarajai, los jugadores deben llevar el boz alrededor de una bandera o un marcador en un extremo del campo, luego tirarlo en un círculo de puntuación (el "Círculo de la Justicia") en el otro extremo del terreno del juego.


Literatura y Películas sobre el Buzkashi

  El buzkashi aparece en obras de literatura tanto de ficción como de no ficción, de entre las primeras es mencionado en la novela de Steve Berry "La traición veneciana" (publicada en español por Planeta en el año 2009). También se menciona de forma breve en la conocida obra de Khaled Hosseini  "Cometas en el cielo" (Salamandra, 2004). Los fotógrafos franceses Roland y Sabrina Michaud especializados en Asia publicaron en 1988 el libro ilustrado "Horsemen of Afghanistan" (London, Thames and Hudson, 1988)

 Se han llevado al cine dos de los libros escritos sobre el buzkashi, la novela escrita en 1967 por  Joseph Kessel, "Les Cavaliers" (Gallimard Education; GALLIMARD, 1982) y "Caravanas" de James Michener (publicado en español por Plaza & Janés en 1989).

La película "The Horsemen" que en español se tituló "Orgullo de estirpe" fue dirigida en 1971 por John Frankenheimer  y está basada en la novela de Kessel "Les Cavaliers", el protagonista de la película es Omar Sharif. La otra novela mencionada "Caravanas" de Michener se llevó al cine con el mismo título por James Fargo en 1978 y fue protagonizada por Anthony Quinn 

En el segundo capítulo de la serie de la BBC "El ascenso del hombre" de Jacob Bronowski, titulado "La cosecha de las estaciones" que trata sobre la agricultura y los primeros asentamientos humanos, se describe con detalle el buzkashi.

Pincha aquí:"La cosecha de las estaciones" 2º capítulo de la serie "El ascenso del hombre" (hacia el minuto 36:51 se describe el buzkashi)

En 2012 "Buzkashi boys" fue nominado al premio Oscar de Hollywood al mejor cortometraje. El corto dirigido por Sam French trata sobre la amistad de dos adolescentes afganos que luchan por convertirse en buenos jugadores de buzkashi 



                                                          Trailer de "Buzkashi Boys"

Mención aparte tiene la participación de John Rambo (interpretado por Sylvester Stallone) en un partido de buzkashi en "Rambo III" dirigida por Peter MacDonald en 1988, en una secuencia de la película aparece Rambo juegando Buzkashi con los muyahidines amigos cuando por sorpresa son atacados por los soviéticos.

                                           Pincha aquí para ver a Rambo jugando a buzkashi


Bibliografía

Azoy, Whitney: "Buzkashi: Game ¬ Power en Afganistán" . 3º ed. Waveland Pr Inc., 2011.
Michaud, Roland; Michaud, Sabrina: "Les Cavaliers" Gallimard Education; GALLIMARD, 1982.

Ubicación del desierto de Kizil Kum en el mapa

Algunas de las Agencias españolas que viajan a Uzbekistán

Ambar Viajes

Éxode Viatges

Explora Acción

Agencia local de Kirguistán que organiza viajes para ver el juego de buzkashi

"Kyrgyz Travel Guide" travel company.

Elebesova street 100
720060  Kyrgyzstan
Bishkek

Tel: +996 777 509253

e-mail: tourkgz@gmail.com





sábado, 14 de septiembre de 2013

Kayaköy/Levissi, historia de una ciudad abandonada (2ª parte).



                                     II ¿Qué ha sido de Kayaköy y de sus habitantes?

 En turco se denomina "Mübadele" al proceso de intercambio de población entre Grecia y Turquía ocurrido en 1923 y que provocó el abandono de Kayaköy / Levissi. Después de años de olvido el gobierno turco convirtió el lugar en museo y hoy está pendiente de la puesta en marcha de un proyecto de reconstrucción. Los antiguos habitantes de Levissi aún recuerdan con nostalgia su ciudad.

 

 El proceso histórico que desencadeno el Mübadele comenzó  en el siglo XIX con el debilitamiento del imperio otomano y la creación del estado independiente de Grecia reconocido por las autoridades europeas en 1830. Grecia la constituían entonces las regiones de Ática, el Peloponeso, Eubea y las islas Cícladas. Fue en la primera guerra balcánica (1912-1913) cuando Grecia logró ampliar considerablemente su territorio, adquiriendo parte de Macedonia y numerosas islas en el Egeo.

 Durante la I Guerra Mundial el Imperio Otomano intervino del lado de Alemania y Grecia se unió a los Aliados el 27 de junio de 1917. Con la victoria de la Guerra por las potencias aliadas, estas trataron de repartirse gran parte del territorio otomano, según los tratados secretos suscritos durante la contienda. 

 Los planes del primer ministro griego, Eleftherios Venizelos,  incluían reconquistar todos los territorios históricos griegos, incluida Constantinopla, considerando a Grecia como sucesora del Imperio bizantino, para ello contó con el apoyo del primer ministro británico, David Lloyd George, que defendió el envío de tropas griegas a Esmirna (en la zona europea de Turquía) alegando un supuesto alzamiento de guerrillas turcas en la región que amenazaba la seguridad de la población cristiana, logrando así el apoyo del presidente estadounidense Woodrow Wilson y el de Francia,  deseosa de evitar el control de la zona por Italia, a la que se le había prometido originalmente la ciudad.

   En mayo de 1919 Francia, Reino Unido y Grecia, con permiso italiano, enviaron tropas a Esmirna dando comienzo a la Guerra greco-turca.

Aunque el Imperio Otomano estaba debilitado y su ejército diezmado, el comandante Mustafa Kemal Atatürk al frente del Movimiento Nacional Turco surgido en contra del reparto de Turquía entre las potencias aliadas, consiguió en 1922 la liberación del país y el establecimiento de la República de 
Turquía, convirtiéndose en el primer presidente de la República.




El 24 de julio de 1923 se firmó en Lausana el tratado de paz conocido como “Tratado de Lausana” entre los gobiernos de Grecia, Turquía y las naciones aliadas de la Primera Guerra Mundial, y enmarcado en este tratado Grecia y Turquía 
firmaron el “Acuerdo de intercambio de población” (Mübadele).

Las consecuencias de todo este conflicto fueron atroces para toda la población.

                             ¿Qué ha sido de la población desterrada de Levissi?

 Los habitantes de Levissi partieron de Fethiye en barco, algunos llegaron a la isla de Rodas y otros a la isla de Creta, el resto desembarcó en la región del Pireo. Muchas familias vagaron por Grecia y finalmente en noviembre de 1923 la mayoría se estableció en Simokeriza, zona remota y salvaje a unos 55 Km. de Atenas que les recordaba a Makri (actual Fethiye). Tuvieron que trabajar duro partiendo de cero pero consiguieron hacer prosperar los asentamientos a los que llamaron Nea Makri (Nueva Makri en recuerdo de la actual Fethiye) y Nea Levissi (Nueva Levissi en recuerdo de la actual Kayaköy). Además de mantener el nombre de sus ciudades de origen continuaron manteniendo su cultura, sus costumbres, tradiciones y la lengua turca y nunca olvidaron a sus vecinos y amigos del Valle del Kaya. 

 Un descendiente de una de las parejas obligadas a marchar de Turquía recuerda lo que le contaron sus padres: “Me dijeron que vivían muy bien juntos (turcos y griegos en Levissi). La gente común no tuvo la culpa, fue el gobierno de Kemal (Kemal Atatürk) y los jóvenes turcos (Movimiento Nacional Turco). Los viejos turcos eran buenas personas”.

 El politólogo George Th. Mavrogordatos habla del "trauma cultural" que atravesaron muchos de los emigrados de origen turco en Grecia y que hace que la memoria colectiva se cargue de emociones negativas como la ira, la venganza, la culpa. Incluso compartiendo la misma religión y el mismo idioma no permitían a los desterrados mezclarse con la población nacida en Grecia, expulsados de sus casas en Turquía y mirados con recelo en Grecia.

 Hace más de 25 años el guía turístico turco Naci Dinçer viajó a Grecia para investigar las historias personales de los antiguos habitantes de Levissi y logró entrevistarse con algunas de las personas que partieron en 1923 de Fethiye (Makri en griego) y Kayaköy (Levissi en griego).

“Las casas estaban rodeadas de bungavillas y los vecinos se asomaban a las ventanas decoradas con flores para charlar.
Las procesiones de las bodas recorrían las calles.
Los niños jugaban alegremente.
Los artesanos sudaban en sus talleres.
Los jóvenes acudían a la escuela para labrarse un futuro.
Los ancianos fumaban narguiles y jugaban al backgamon en los cafés.
La amistad era incondicional y tan fuerte como una roca y la gente de diferentes culturas, gente verdaderamente humana, trataba a los demás con amor y respeto” ("Tío Nico" define así la vida en Levissi).

 El trabajo de Naci Dinçer se enmarca en el cambio de mentalidad que se produjo a partir de la década de los 80 que ha generado un mayor número de estudios sobre el intercambio de población y sus consecuencias, la organización exposiciones y conferencias y el que muchos emigrantes hayan vuelto a visitar sus lugares de origen. Se han rodado documentales y películas centrados en el drama humano que supuso el intercambio. Enis Riza grabó en el 2001 el documental "Ayrılığın Yurdu Hüzün" ("Dolor: la separación nacional") en el que da voz a los nietos de los desterrados de Kayaköy en un esfuerzo por superar los prejuicios, otro trabajo de Enis Riza sobre la población que emigró forzosamente de Kayaköy a Grecia es el documental grabado en 2006 "Yeni Bir Yurt Edinmek" (La adopción de una nueva patria) en las que las segundas generaciones de emigrados hablan de como descubrieron el origen de sus actuales hogares "Nea Makri" y "Nea Levissi".


                                             vídeo sobre el documental "Yeni Bir Yurt Edinmerk"

 En el año 2001 se fundó la Lozan Mübadilleri Vakfi (Fundación de los emigrantes del Tratado de Lausana) con el objetivo de que aquellos que se vieron afectados por el intercambio de población entre Grecia y Turquía organicen actividades para preservar su cultura y para mantener el sentimiento de amistad surgido tras el terremoto de Izmit (Turquía) de agosto de 1999 y el terremoto de Atenas de septiembre del mismo año 1999. Aunque las organizaciones de este tipo, así como los documentales, películas y libros no son por si mismos la solución al trauma causado por el intercambio de población si que recuperan la "memoria" y reducen el efecto destructivo del trauma cultural y social.

 En 2010, año el que Estambul fue capital europea de la cultura, se inauguró en el municipio estambulí de Çatalca el primer museo sobre la "migración" de Turquía. El museo se abrió gracias a los esfuerzos conjuntos de Estambul 2010, CEC Agencia del Patrimonio Cultural y de la Dirección de Museos, la Fundación de los emigrantes del Tratado de Lausana y el municipio de Çatalca.

                                                       ¿Qué ha sido de Kayaköy?

 Tras el abandono de Levissi por los griegos, las autoridades pensaron en establecer allí a 600 familias procedentes de Grecia pero como ya comentamos en la entrada anterior de este blog ( http://yalliquehay.blogspot.com.es/ ) Kayaköy / Levissi se levantó sobre roca por lo que el área disponible para la agricultura era limitado, por tanto la mayor parte de esas 600 familias se trasladaron a otros lugares dejando Kayaköy definitivamente abandonada.

 El terremoto de 1957 destruyó gran parte de la ciudad de Fethiye, próxima a Kayaköy, de nuevo las autoridades turcas ofrecieron las casas de Kayaköy a las personas afectadas por el terremoto y de nuevo la población dedicada a la agricultura se negó a abandonar sus tierras. Tras la negativa de la población a habitar las casas de Kayaköy las autoridades se apropiaron de las tejas de las casas para venderlas, a partir de ese momento el deterioro de las casas fue rápido.

En los años 80 varias constructoras intentaron restaurar las casas de Kayaköy para crear un centro vacacional pero afortunadamente el Ministerio de Cultura turco impidió esta iniciativa y declaró Kayaköy monumento histórico.

 En 1988 el Colegio de Arquitectos y la Asociación de Amistad Turco-Griega presentó un proyecto para restaurar Kayaköy como símbolo de la paz y la amistad entre Turquía y Grecia. El proyecto recibió el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y la ciudad fue declarada Zona de Conservación Arqueológica, pero se han necesitado más de 25 años para alcanzar un acuerdo que haga posible el desarrollo de un plan de reconstrucción de Kayaköy que ajuste los intereses de los actuales vecinos del Valle de Kaya con la necesidad de conservación del patrimonio cultural.

Hoy en día se han asentado pequeños negocios de hostelería y artesanos locales en la parte baja de Kayaköy en la zona alededor de la ciudad los agricultores cultivan frutas, hortalizas, tabaco y uvas y hacen vino. Cada año en primavera se celebra el festival de “Kayaköy . Cultural Connections” sobre las relaciones culturales y gastronómicas entre Grecia y Turquía.

Cuando recorras las calles de Kayaköy disfruta del lugar pero recuerda todo lo que representa.

Información de interés

Mubadele Muzesi (Museo del Intercambio de población)
http://mubadelemuzesi.net/museum.aspx

Dirección Kaleiçi Mah. Bahar Sok. No:4 Çatalca / İstanbul.

Kayaköy . Cultural Connections
www.facebook.com/pages/Cultural-Connections/539136522787162

Mapas

Ubicación de Kayaköy en el mapa de Turquía.

Ubicación de Nea Makri en Grecia


Bibliografía

Clark, Bruce, Twice a Stranger: The Mass Expulsions that Forged Modern Greece and Turkey. (Harvard University Press, 2006)

Hirschon, Renée.  Crossing the Aegean. An Appraisal of the 1923 Compulsory Population Exchange between Greece and Turkey (Berghahn Books, 2003).

Hirschon, Renée. Heirs of the Greek Catastrophe: The Social Life of Asia Minor Refugees in Piraeus. (Berghahn Books, 1998)

viernes, 6 de septiembre de 2013

Kayaköy/Levissi, historia de una ciudad abandonada


                 I Desde sus orígenes hasta el año de su abandono 1923.

 Una ciudad que sorprende por su belleza y por su historia, en 1923 sus habitantes de origen griego fueron obligados a abandonarla tras la firma entre Grecia y Turquía del acuerdo de "Intercambio de población".  En la actualidad es un museo y ha sido adoptada por la UNESCO como Ciudad Mundial de la Paz y la Amistad.





 En el sudoeste de Turquía a 8 km. al sur de Fethiye y a 5 Km al oeste de Hisardönü se encuentra la ciudad de Kayaköy, en griego Levissi, edificada sobre una colina con vistas al valle. Kayaköy que aparece hoy con sus calles y con los muros de las casas que aún quedan en pie invadidos por la vegetación, estaba hasta el primer cuarto del siglo XX "viva" gracias
a su población de origen griego y de religión cristiano-ortodoxa.

 La región estuvo habitada desde antiguo, en esta misma zona se ubicaba el asentamiento licio de Karmylessos. A partir del siglo XI se asentaron en el valle de Kaya muchos cristianos ortodoxos griegos procedentes de las islas del Egeo y de diversas partes de Anatolia, dando lugar a una lenta asimilación de culturas.

  Levissi fu levantada por los griegos gracias al Edicto de Gulhané promulgado en 1839 por el sultán otomano Abdülmecid I y en el se garantizaba que las personas que constituían la población del Imperio otomano eran iguales entre sí, sin distinción de religión ni nacionalidad, garantizando la vida, seguridad, honor y propiedades de toda la población.

 En 1923, año en el que la ciudad fue abandonada forzosamente, Levissi tenía una población entre 7.000 y 8.000 vecinos (según Lucas Papageorge nació en Levissi el 17 de marzo de 1921), cerca de 1.500 casas y edificios entre ellos 2 grandes iglesias, 14 capillas, 2 escuelas, 2 fuentes, 2 molinos de viento, farmacias, un hospital, una oficina de correos, talleres e incluso una imprenta donde se imprimía el periódico "Karya", el de mayor tirada en la región del sur del mar Egeo en aquella época.


 Breves notas de Arquitectura y Urbanismo.

 Las casas se edificaron siguiendo las líneas de nivel de la colina con lo que no se interrumpían las vistas y tenían mucha luz. Casi todas contaban con bodega para guardar los utensilios domésticos y para almacenar alimentos, tenían chimenea de piedra, letrinas al aire libre con una pared de piedra de altura media y en forma de espiral que preservaba la intimidad. No había agua corriente por lo que tenían una cisterna donde se recogía el agua de lluvia, también había pozos en la parte llana del pueblo, aunque el agua potable la suministraban las dos fuentes del pueblo.

 Al no haber alcantarillado las aguas residuales y de lluvia eran absorbidas por las grietas de las rocas o se vertían directamente a la calle, lo que puede explicar la presencia de numerosas y olorosas higueras por toda la ciudad.

 Las calles principales discurrían por las vaguadas de la colina coincidiendo con las mínimas inclinaciones que en algunos casos se resolvían con escalones. Había sendas que conectaban dichas calles y que daban acceso a las viviendas.

 Los edificios más emblemáticos de Levissi son sus dos iglesias, en la parte más alta de la ciudad está la Taksiyarhis o Iglesia de la Virgen, decorada en su época de esplendor con pinturas de las que ya no quedan ninguno.  En la parte baja de la ciudad está la iglesia Panaghia Pyrgiotissa que conserva aún murales cerca del techo abovedado y fragmentos de pintura azul y dorada. 

Vida cotidiana en Levissi y abandono de la ciudad

 Griegos y turcos convivieron en Levissi en armonía bajo el dominio del Imperio Otomano. Los pobladores griegos eran en su mayoría artesanos, por su parte los pobladores turcos se dedicaban a la agricultura y ganadería y compartían sus productos  con sus vecinos cristianos que a su vez les facilitaban objetos de artesanía y servicios profesionales como era el caso de los médicos que solo se encontraban en Levissi.




 Las mujeres griegas de Levissi utilizaban las largas espinas de los erizos que cazaban como agujas para bordar, también tejían seda y otros tejidos en los telares de sus casas, como curiosidad se sabe que la seda era abundante en las dotes matrimoniales de las niñas.

 Los niños asistían a la escuela primaria que está situada más arriba de la iglesia de Taksiyarhis, mientras que las niñas acudían a la escuela primaria que se encuentra en las faldas de la colina.

 En esta apacible convivencia entre las comunidades turca y griega de Levissi está inspirada la imaginaria aldea de "Eskibalhçen" en la que el escritor Louis Bernières sitúa la acción de su novela "Pájaros sin alas" publicada en 2004 (editada en español por la editorial Grijalbo en 2006)-

 La convivencia se vio truncada en 1923 cuando enmarcado en el "Tratado de Lausana"  los gobierno de Grecia y Turquía firmaron  el acuerdo de "Intercambio de población" por el que la mayoría de la población griega de Turquía debía ser trasladada a Grecia, de la misma forma que una parte importante de la población turca de Tracia occidental debía ser trasladada a Turquía.

 Los habitantes griegos de Levissi no querían abandonar sus hogares y existen pruebas del apoyo que recibieron de sus vecinos turcos, que  lloraban al ver a sus vecinos y amigos recoger sus pertenencias e iniciar una  marcha de dos horas hacia Fethiye y preguntaban "¿Por qué os vais?". Se han encontrado documentos firmados por el kaymakan (gobernador) y por los residentes musulmanes turcos de Makri (actual Fethiye) y del Valle de Kaya  en los que transmitían una petición al gobierno de Ankara presidido por Atatürk para que sus vecinos griegos pudieran permanecer en el valle, pero la petición no tuvo éxito y los vecinos de Levissi se vieron obligados a abandonar sus hogares para ser trasladados en barcos desde Fethiye hasta Grecia, solo se les permitió llevar aquello que fueran capaces de acarrear. A  medida que los griegos iban llegando al puerto de Fethiye para embarcar hacia Grecia, las autoridades turcas confiscaron todas sus pertenencias excepto la ropa y las mantas. No permitieron que se llevaran ni anillos, ni joyas, nada solo sus ropas. Algunos de los vecinos más ricos de Levissi trataron de ocultar sus objetos de valor entre las ropas de su cama, pero los funcionarios turcos traspasaron las mantas con agujas y se apropiaron de todo.

 Los griegos de Levissi pensaron que pasado un tiempo les permitirían regresar….  pero eso nunca sucedió.

Fotos de Kayaköy

Próxima entrada:  ¿Qué ha sido de Kayaköy y de sus habitantes?

Información útil para visitar Kayaköy

Lugar arqueológico


Dirección:  Kayaköy, Fethiye / Mugla
Teléfono: (252) 614 11 50
Horario: Abril-Octubre: 08:30 a 18:30. Noviembre-Marzo: 08:30-17:00
Abre todos los días.  Las taquillas cierran 30 minutos antes de la hora de cierre del museo
Tarifas: 5 TL (liras turcas)

Como llegar

En avión
. El aeropuerto internacional más cercano es el de Dalaman.
. Hay vuelos diarios durante todo el año desde Estambul y Ankara hasta Dalaman. A la llegada a Dalaman    las opciones para continuar hasta Kayaköy son:
-          Taxi: el aeropuerto internacional de Dalaman está situado al oeste de Fethiye está a 1 hora y 15 minutos en coche de Kayaköy.
-          Autobús que enlaza el aeropuerto con Fethiye.
En autobús
. En la mayoría de ciudades importantes hay servicio de autobús hasta Fethiye.
 De Fethiye a Kayaköy:
   . Taxi
 . Dolmus:  salen cada hora.
En coche particular:
. Kayaköy aparece señalizado en la carretera tanto si se viene de Fethiye como desde Hisarönü.
A través de agencia de viajes turca
. Topaz Tourism Travel
   www.topaztour.com
  Dirección Miralay Sefikbey Sok. Antalya Apt. nº 5, daire 9
                 Gümüssuyu / Istambul
                 Turquía
  Teléfonos + 90 (212) 249 45 47
        +90 (212) 249 84 15
  Fax        +90 (212) 252 92 34
  e-mail     info@topaztour.com
                topazturizm@superonline.com

 Alojamiento 

Villa Rhapsody Pension
Kinali Gemiler Yolu Kayakoy, 48304 Fethiye,  Turquía
En www.booking.com  habitación doble 62,50€ (desayuno incluido) 

Dónde comer


Blue Butterfly Restaurant
Nadir Nadi Cad. N 60, Kayakoy 48300, Turquía

Antik
Kayakoy, Kayakoy, Turquía

Bibliografía

“A Guide To Kayaköy” de Dean Livesley y Jane Akatay (en inglés).
Con una introducción del escritor Louis Bernières autor de “Pájaros sin alas”.


Puntos de venta de la guía:

En Kayaköy
            Kaya Garden (entrada principal)
            Antik Restaurant
            Izela Restaurant (Gunay’s Garden)
            Mavi Kelebek Restaurant
            Caspers Restaurant
            Villa Rhapsody
En Fethiye
            Hippy Chick
            UNIQUE (Paspatur)
            FIG (Fethiye International Group) Shop (Fethiye)
         Mosaik Bahçe (detrás de Domino’s Pizza).