Buscador de contenidos

Translate

domingo, 29 de diciembre de 2013

Egúngún. Hablando con los antepasados

Del Egúngùn lo primero que llama la atención del no iniciado son sus trajes coloridos, música de tambores, la danza y las acrobacias, pero Egúngún es mucho más … es la continuidad de la relación de los creyentes yorubas con sus ancestros más allá de la muerte, no de forma simbólica sino viviéndolo como una realidad. Me impresionan las manifestaciones religiosas en las que la gente participa de forma tan intensa y en esta ocasión el impacto fue elevado.


Máscara Egungun

                               Música para escuchar mientras lee esta entrada

Estando en la ciudad de Savalou (Benin) pude participar o presenciar, no tengo claro cual es el término más adecuado, una ceremonia yoruba Egúngún. Fueron dos horas que pasaron al margen del tiempo ante la cantidad de impresiones, algunas difíciles de asimilar (Al final del texto puedes ver un vídeo resumen de la ceremonia)  

 Pero antes de adentrarnos en el Egúngún un inciso

“África: un lugar de paisajes y animales maravillosos, de gente incomprensible que libra guerras sin sentido y muere de pobreza y SIDA; incapaces de hablar por si mismos y esperando a ser salvados por un extranjero blanco y gentil   (Chimamanda Adichie pronunció esta frase en su ponencia "El peligro de una sola historia")


De África, que no es un país  (como nos enseña Kapuchinky el blog de Lola Huete) tenemos mucho que aprender, de la historia de su antiguos y ricos reinos e imperios y de sus contactos comerciales, de su riqueza cultural y de sus creencias, de su arte. Una de estas grandes culturas africanas fue y sigue siendo la Cultura Yoruba, y una de las manifestaciones de esta cultura es su religión.

          Los Yoruba: breve relato de su historia y su religión

 No es sencillo resumir en unos párrafos la compleja teología yoruba y tantos siglos de historia pero intentaré hacer una breve introducción que nos permita acercarnos mejor a la ceremonia Egúngún.

 La tradición oral yoruba cuenta su origen a través de un mito: Olórum (Señor del Cielo) encargó a Oduduwa la creación de la Tierra. Oduduwa hizo sus sacrificios y se deslizó por una cadena con eslabones de plata hasta la superficie del agua, lo único que había entonces, y esparció un poco de polvo. Después deslizó una gallina para que esparciera la tierra y formara el territorio yoruba, por último un camaleón tanteó la superficie y confirmó a Odùdúwà que podía bajar. Odúdúwá fundó la capital espiritual de los yorùba (Ilé Ifè) y regresó con el Señor del Cielo, Olórum. Todavía hoy  los yoruba se consideran hijos de Odùdúwà. 


Mapa del territorio yoruba, entre Nigeria y Benin
El territorio yoruba se extiende por el sudoeste de Nigeria y sur de Benin. Las excavaciones arqueológicas parecen indicar que los antepasados de los yoruba pueden haber habitado esta región desde la prehistoria. Las comunidades más antiguas se asentaron en las regiones de Ife, Ilesha y Ekiti (en la actual Nigeria). Hacia el siglo XIII d. C. los grupos más fuertes comenzaron su expansión e impusieron su supremacía económica, política y cultural sobre comunidades más débiles lo que llevó a la creación de los reinos yoruba de los que los más relevantes fueron Ifa y Oyo, que  difundieron sus instituciones y formas de vida entre sus poblaciones y que gracias a su buena organización pudieron desarrollar actividades complejas como la agricultura extensiva, sistemas de tributación, expansión militar, políticas ciudadanas, comercio de largas distancias con productos como el oro, marfil, piezas artísticas, nueces, y otros objetos que procedían de los estados haussa, y de las zonas orientales. El reino Oyo fue una excepción con respecto a los demás reinos yorubas al convertirse en imperioen el siglo XIV, el único imperio yoruba, siendo la potencia regional entre mediados del siglo XVII y finales del siglo XVIII, ejerciendo su influencia sobre el reino de Dahomey (en la actual Benin) y otros reinos de lo que hoy son Nigeria, Benin y Togo. Hay autores que consideran que la esencia de lo que hoy conocemos como cultura yoruba es la herencia del imperio Oyo.

Eshu
 Las antiguas ciudades yorubas estaban unidas en confederaciones conocidas con el nombre de Ebi, existía un gobierno central pero cada ciudad.estado tenía cierta autonomía y al frente del gobierno tanto central como local, había un Oba o rey que reunía bajo su persona facultades legislativas, judiciales, ejecutivas y religiosas. En la actualidad se mantiene el espíritu y la autoridad tradicional de los oba, sobre todo en los temas religiosos, aún hoy controlan la celebración de los festivales y velan porque se cumpla con los sacrificios necesarios. 


Shango con el oshé (hacha d dos filos)
 La cosmogonía yoruba se basa en un Dios único "Olodumare" (Señor al que va nuestro eterno destino) omnipotente y creador del todo, Olodumare es la manifestación material y espiritual de todo lo existente y tiene dos manifestaciones mas: "Olorun" (Señor del Cielo) que es quien está en contacto directo con los hombres y Olofin (Señor del Palacio) que está en contacto indirecto con los hombres a través de los Orishas. En los comienzos habitaban en el mundo algunos hombres santos (orishas) a los que Olofin repartió su poder (aché, entendido como la energía vital de la cual emana tanto al integridad física como la moral y la suerte). A partir de ese momento las 401 deidades (orishas) rigen las fuerzas de la naturaleza y el universo y son las encargadas de intervenir en los asuntos humanos y de abogar por los hombres ante Olofin gracias a la mediación del juez supremo o mensajero principal, Obbatalá. Orishas destacados son  Eshu, que rige el destino; Shango, el dios del fuego, Oggun, el dios de hierro, Orunmila dios de la adivinación.

 Para los yoruba existe: El Orun (el otro mundo) habitado por Orishas (dioses), Orun ara (antepasados) y otros espíritus como los Ajogún ó guerreros del mal y  El Aye (el mundo de los vivos) ambos mundos están permanentemente conectados. Drewal y Pemberton en su sobra "Yoruba: Nine Centuries of African Art and Thought" (1989) definen así el Aye  "reino visible y tangible de la vida, incluidas las fuerzas de otro mundo invisible que visitan con frecuencia e influyen en los asuntos humanos". 

                                                             Las Danzas Egúngún.

 Joel Adedeji en su ensayo  "Traditional Yoruba Theatre." (1969) sitúa el origen de las celebraciones egúngún en el siglo XIV d. C. cuando Shango,  alafin del Imperio Oyo (rey del Imperio Oyo), introdujo una forma de culto a los antepasados ​​conocida como baba (padre), que más tarde llegó a ser conocido como egúngún que significa "poderes ocultos" o "baile de máscaras". Por tanto según Adedeji el origen del ritual Egúngún fue en parte político, la intención del rey yoruba sería deificar a los líderes del pasado, los ancestros, para legitimar la autoridad real. Pero el origen del Egúngún tiene también un importante componente espiritual que evolucionó hasta convertirse en una característica permanente del culto yoruba a los antepasados. 


 representación de una prostituta
 A lo largo de la historia los ritos de egúngún se difundieron a través de los 25 subgrupos  que componen el pueblo yoruba dando lugar a diferencias regionales. Henry Drewal señala "El arte visual y verbal del Egúngún es tan rico y variado que los intentos de análisis tipológico resultan extremadamente difíciles". La estructura y la frecuencia de estos festivales varía dependiendo de la región. A menudo se fija la fecha por medio de la adivinación. y una vez fijada comienzan los preparativos que suelen incluir una vigilia para dar la bienvenida a los espíritus ancestrales. La mayoría de los  intérpretes o ejecutantes: enmascarados, bailarines, adivinos, cantantes y percusionistas, han sido entrenados desde la infancia en técnicas que les permiten jugar espontáneamente con el cuerpo. 

 La celebración del Egúngún no es una sucesión de bailes e intervenciones de los espíritus, si no que las actuaciones se producen de forma simultánea. Una vez finalizada la actuación, los Egúngún dan mensajes, advertencias y bendiciones a los espectadores.


Ikú, no es un orisha es un ajogún que
representa la muerte
 El anonimato del intérprete es de suma importancia en el Egúngún, una vez que se pone el disfraz deja de ser él mismo y se convierte en el antepasado, encarnado en la tierra a través del gesto corporal y del traje ritual, se convierten en seres celestiales, los espíritus encarnados de los antepasados que  ​​vienen a la tierra para restablecer el equilibrio, recibir elogios, y otorgar bendiciones. El intérprete se desvanece dos veces ​​durante el ritual Egúngún: sus identidades y sus cuerpos literalmente desaparecen bajo los trajes esculturales. En el sentido espiritual, los intérpretes se desvanecen quedando como "recipientes vacíos" para recibir al espíritu de los antepasados. Los espectadores aceptan plenamente esta transformación tan real, los creyentes son capaces de ver al artista como humano y espíritu. 

 Para un no creyente es difícil de comprender  -"delante sólo hay un hombre con un traje"- quizás sea ese uno de los motivos por lo que resulta tan emocionante, sorprende la entrega de todos los participantes. ¿Será aventurado relacionar esta transformación que sufren los enmascarados Egúngún con el también proceso de transformación de actores y actrices al interpretar sus personajes?  ¿Será aventurado relacionar la entrega de los creyentes egúngún con la empatía que los espectadores de cine y teatro desarrollan hacia los personajes, olvidando que detrás están actores y actrices? 


Egúngún aconsejando a un participante en la ceremonia

 Los Trajes. La evidente importancia de los trajes ceremoniales adquiere más relevancia al conocer uno de los mitos yoruba que equipara desnudez con la infancia, la locura, o la falta de responsabilidad. Los tejidos exóticos, patrones y texturas elaboradas reflejan el poder y prestigio social. Quien sea capaz de gastar más dinero en la adquisición del traje más lujoso y exquisito para su ancestro, logra alguna pizca del poder dentro de la comunidad y al mismo tiempo se garantiza mayores bendiciones de su antepasado.


Egúngún "Oba" (el rey)
 Un conjunto Egúngún tiene varias capas distintas: la más cercana a la piel del enmascarado es de tela aso oke (aso oke es la tela tejida tradicionalmente por los yoruba) y se parece mucho al sudario en el que se envuelven los muertos. Este "sudario" junto con la red que cubre la cara y las manos, deben sellar completamente el cuerpo del enmascarado impidiendo revelar su identidad. Encima de esta base se colocan las demás capas exteriores y el "tocado" que ya pueden estar confeccionados con tejidos importados como impresiones de algodón, terciopelos y brocados "tejidos de la colonización". El diseño del traje está estrechamente relacionado con la coreografía de la actuación. Los tocados están decorados con motivos patchwork, trenzas, lentejuelas, borlas, y amuletos. Los amuletos tienen preparados medicinales que proporcionan protección contra los enemigos en un momento en que la persona transformada es vulnerable, no obstante los principales amuletos de protección están en el interior del traje, no el exterior.


Danzante

Tras la ceremonia el traje es restaurado para su próximo uso con nuevas capas y nuevos amuletos que expresan los recuerdos y el honor, sin embargo a través de la adivinación un antepasado podría solicitar un traje nuevo.




Los Tambores. Los percusionistas rituales yoruba no son músicos profesionales, sino que se les inicia desde niños para ser capaces de tocar en cualquier ceremonia o fiesta, donde los tambores son un componente principal de la acción. Algunas familias importantes y Egúngún utilizan "percusionistas personales", que son una manifestación de riqueza, prestigio y piedad de la familia.

Egúngún bailando al son de los tambores


Los sacrificios de animales son parte importante de las ofrendas que se hacen a los antepasados y según la importancia de la ceremonia se sacrifican gallos y gallinas (lo más habitual), cabras, cerdos y el más preciado el buey. La sangre del animal sacrificado se derrama sobre el egúngín  mientras que el cuerpo se despieza, se le sacan las vísceras para asarlo a las brasas y una vez asada la carne se sirve a los asistentes al Egúngún.


Sacrificio a los Egúngún

                              Pincha aquí para ver el ábum completo de Egúngún en Savalou

 Si quieres ver un resumen de las dos horas de la celebración de Egúngún que presencié el sábado 13 de agosto de 2011 en Savalou (Benin) pincha en la ventana inferior para ver el vídeo. Las imágenes las grabamos Ana y Carolina, amigas y compañeras de viaje, y yo misma. La fecha de la celebración coincidía con la celebración de la Fiesta del ñame al día siguiente, domingo 14 de agosto (la Fiesta del ñame se celebra el 15 de agosto Festividad de la Virgen, pero al caer en lunes se adelantó al domingo para facilitar la participación de familiares y de la población de Savalou que vive fuera de la ciudad en las fiestas organizadas ese fin de semana). Nosotras tres eramos las únicas "yovo" (blancas) que asistimos a la ceremonia en la que intervinieron numerosas máscaras. Aspectos que pueden sorprender al ver el vídeo son: como la gente corre ante la presencia de un egúngún, ya que existe la creencia de que si se tocan los ropajes del espíritu del ancestro puedes morir. Los egúngún van acompañados de ayudantes que con una vara delimitan el espacio del enmascarado y recogen los regalos (por lo general dinero) que los asistentes ofrecen. Los creyentes al pedir consejo a los antepasados se inclinan o se arrodillan como muestra de respeto. Al tratarse de una gran celebración se sacrificaron un agallo, un chivo y un buey, la sangre del buey se derramó sobre Ikú (la muerte) y después uno de los iniciados y que parece ser quien dirigía la ceremonia entra en una especie de trance y "da un bocado" al gallo ya muerto. (secuencia que resulta violenta). Por último los asistentes situados a la izquierda de la imagen junto a los enmascarados que permanecen sentados, son las personalidades más pudientes y las que han financiado en su mayor parte la celebración del Egúngún

                                         

                                        


                                                                    Bibliografía

Johnson, Samuel: "The History of the Yorubas", London 1921. (primer historiador yoruba de su propia etnia)

Adejeji, Joel. "Traditional Yoruba Theatre."  En African Arts 3.1 (Spring) 1969: 60-63. 

Pemberton, John; Drewall, Henry John. "Yoruba: Nine Centuries of African Art and Thought". 
                                  The Center for African Art, 1989.

Drewall, Margaret Thompson "Yoruba Ritual: Performers, Play, Agency". 
                                           Indiana University Press , 1992

Na'Allah, Abdul-Rasheed "The Origin of Egungun: a critical literary appraisal". En African Study Monographs. 17(2): 59-68. october 1996. (pincha aquí para leer el ar.tículo)

Greenfield, Molly "Cataloguing a mystery: A yoruba Egungun" en internet: Hellen Louise Allen Textile Collection

Ológundúdú, Dayọ̀ "The cradle of Yoruba culture"Center for Spoken Words, 2008

Riera, Joan: "Benín", Laertes, 2011 (Guía de turismo sobre Benín muy completa)

                                             Información sobre Benín en internet    

                                                               Benin Tourisme
   
                                                                  Afrol News

                                      Documentación necesaria para entrar en Benín.

- Pasaporte en regla
- Visado que se en los consulados de Benín en Madrid y Barcelona  o por internet (consultar las direcciones y condiciones para tramitarlo por internet en el apartado  Consulados) Tardan en tramitarlo entre una semana y 10 días. Si contratas el viaje con una agencia española lo suele tramitar la agencia.

- Cartilla de vacunación contra la Fiebre Amarilla (Acudir con tiempo a Sanidad Exterior para vacunarse contra la fiebre amarilla y demás vacunas necesarias)

Pincha aquí para obtener las direcciones de los Centros de Vacunación Internacional de España


                                                                    Consulados

                                                   - Consulado Benín en Barcelona

                                                   - Consulado de Benín en Madrid

                                                         Presenciar un Egúngún

Para asistir a una celebración Egúngún lo mejor es contactar con una agencia ya que estos eventos no están fijados con antelación

- Contratando el viaje con Agencias de viajes españolas: Kananga , OrixáCultura Africana

- Contratando con una Agencia Local como Terre Ebene  de la mano de Stan Davakan que conoce muy bien su país y habla español, francés, inglés.


lunes, 2 de diciembre de 2013

Graneros Aéreos

Voy atravesando montañas, algún sonido de gaita al parar en algún pueblito y en medio del paisaje verde aparecen esas construcciones de madera levantadas sobre pilares… ¿Por dónde voy? Si digo que mis abuelos maternos eran de Cangas del Narcea… como dice la expresión popular “¡blanco y en botella, leche!” en este caso Asturias, la respuesta es correcta pero… y si digo que al caer la tarde me deleito viendo el paisaje con un vaso de té en la mano ¿Por dónde voy? Esta vez la respuesta es Región del Mar Negro en Turquía (en turco, Karadeniz Bölgesi).

Serender en Trabzon (antigua Trebisonda)



Horreo en Siete


Música para escuchar mientras lees esta entrada: canción tradicional laz

Hórreos y paneras asturianos y serender turcos de la Región del Mar Negro (llamados nayla en el idioma laz) son los protagonistas de esta entrada del blog.

 Fue una sorpresa para mí encontrar… ¡Hórreos en Turquía!. Me di cuenta que llevaba toda mi vida viendo hórreos y paneras pero que apenas conocía la historia y evolución de estas construcciones de la arquitectura popular, así que había que subsanar esa carencia.

 El diccionario de la RAE define al “hórreo” como “Construcción de madera o piedra, aislada, de forma rectangular o cuadrada, sostenida por columnas, característica del noroeste de la Península Ibérica, donde se utiliza para guardar granos y otros productos agrícolas”.

 las teorías etimológicas para la palabra hórreo son dos, una que procede del latín horreum (granero), la otra teoría relaciona la palabra con el termino preindoeuropeo "orro" (lugar elevado).

 Gereixa del caserío Ibarguren  Euskadi
(Indalecio Ojanguren)


Garaia en Lusarreta, Navarra

Aunque en la actualidad se circunscribe fundamentalmente a Galicia y Asturias, tal y como señala la RAE, todavía queda algún ejemplo de este tipo de arquitectura en tierras de León, Cantabria, Euskadi y Navarra. Fuera de España encontramos graneros aéreos en el norte de Europa, en el Cáucaso, en la región del Mar Negro (serender)


Stabur en Noruega
(dibujo de  Thorbjam Egner)
Parhärbre” en Suecia


Ambas regiones, Asturias y la región turca del Mar Negro, tienen características comunes: orografía montañosa y clima oceánico. Cuando viajo por carretera hacia Asturias procedente de la Meseta castellana, por más que conozca el camino siempre me produce un sentimiento de alegría infantil llegar a los montes Cantábricos y encontrar el color verde en el paisaje. El mismo sentimiento de alegría unido al de la sorpresa me produjo el pasar de la fría Ardahan a la más cálida y húmeda provincia de Artvin donde el paisaje salpicado de pequeñas cabañas, refugio de los pastores, recuerdan a las cabañas de las brañas asturianas.

Brañas en Asturias
Cabañas de pastores en Artvin


¿Quienes construyen los serender o naylas de la región turca del Mar Negro? El pueblo Laz. 

 Los laz son de origen caucásico y en su mayoría habitan en el nordeste de la actual Turquía a orillas del Mar Negro, en las provincias de Rize y Artvin  aunque también hay una comunidad laz en Georgia. Fueron uno de los pueblos más importantes del antiguo reino independiente de Cólquida , cuyos orígenes se remontan al siglo VI a. C. y tienen idioma propio el lazurí o laz que es una lengua caucásica meridional. 


Amadeo Preziosi "Mustapha"
 Físicamente tienden a ser de complexión delgada, pelo rubio o pelirrojo, nariz aguileña y ojos azules y entre los instrumentos musicales de su folclore, está, como en Asturias, la gaita llamada "tulum" (con puntero doble y sin bordón)  diferente a la asturiana.

 Los laz tradicionalmente han sido granjeros, dedicándose al cultivo de la avellana y desde el siglo XVI al cultivo del maíz, que los europeos trajeron de América y difundieron rápidamente. Pero desde los años 60 el cultivo por excelencia es el té (chai en turco).

 En 1924 el agrónomo Zihni Derin trajo semillas de té de Georgia y las plantó en Rize, una de las zonas más húmedas de Turquía. El cultivo resultó un éxito, pero la producción no comenzó hasta el año 1939. A partir de ese momento, el té fue sustituyendo al café, mucho más caro, y se convirtió en la bebida nacional. 

Nayla o Serender
El cultivo del maíz y otros cereales en zonas distantes pero de clima similar ha dado lugar a soluciones también similares . Al igual que los hórreos y paneras asturianas las "naylas" o "serender" de la región del Mar Negro tienen como función principal almacenar y secar el grano y protegerlo de los roedores.

Hórreos y Naylas están construidos en madera sobre pilotes y con una construidos en madera sobre pilotes y sobre estos una piedra plana que es la que impide a ratones y ratas avanzar. A veces se utilizan también como taller o como vivienda, como sucede con hórreos y paneras.





Cultivo de té en las montañas de Artvin


Vestigios y menciones al Hórreo Asturiano en documentos y literatura a lo largo de la historia

 Música asturiana para escuchar mientras lees esta entrada. Llan de Cubel

 Estos graneros elevados surgieron a partir de la revolución agraria mesolítica - neolítica, en un principio serian muy uniformes en todas las culturas, de formas redondeadas y confeccionados en cestería (teoría de Gustavo Kraemer  difundida en conferencias en los años 80 del pasado siglo XX).

 Ya Marco Terencio Varron en el siglo I a. C. habla de la existencia  de "granarium sublimia" en la Hispania Citerior . Vitrubio en el siglo I d. C. alababa la conveniencia de este tipo de graneros y recomendaba su uso en toda explotación agrícola. Herodoto describe ciertas plataformas palafiticas en Tracia, que eran usadas de forma comunitaria por varias viviendas, como en la España húmeda un hórreo puede ser común a varias familias. Estrabón describe los palafitos de Ravenna, levantados sobre pantanos con estacas, e Hipócrates se refiere a una aldea palafitica en la orilla este del mar Negro.


Cebollas en un hórreo



 El primer testimonio material de un hórreo en Asturias se encuentra en el "El horreum de la villa romana de Veranes". Carmen Fernández Ochoa, Fernando Gil Sendino, Javier Salido Domínguez y Mar Zarzalejos Prieto han realizado el primer estudio monográfico sobre el horreum de Veranesque es también el primer estudio monográfico que sobre este tipo de construcciones elevadas para almacenaje de grano y alimento se realiza en España. 

 La primera mención documentada a un hórreo data del año 800 en el Valle de Mena (Burgos) vinculada a la fundación del Monasterio de Taranco "Hedificavimus ibi domicilia, cellarios, orreos, torcularibus" (Rodríguez Fernández 1984)

  Gonzalo de Berceo en "Estoria de sennor San Millán" en las estrofas 225-228  habla de cómo San Millán para atender a los pobres, llevó maestros que le construyeran un “orrio”: miden las vigas, las alinean, las comienzan a “dolar” (desbastar), asientan las paredes y cimentan las juntas. 

En la obra de Alfonso X El Sabio "Cantigas de Santa María" en la cantiga 187b se menciona un hórreo atribuido a los monjes del monasterio de Monte Sión, en Jerusalén,  es del tipo hoy frecuente en tierras galaico-portuguesas


Cantiga de Santa María 187b
Como huos monges non avían que comer a rogaron Sancta María que os acorresse
Como os monges s'acharon outro día os orrios cheos de muy boo trigo
Como os monges ouveron depois gran pobreza e rogaron Sancta María que os acorrés
Como os monges acharon muyto ouro sobre lo altar de Sancta María
Como o abade diss o tesereyro se entrara algua gente na egreja
Como todo o convento deron loor a Sancta María que assi penssou deles.

Ya en 1695, en "Antigüedades y cosas memorables del Principado de Asturias"el padre Luis Alfonso de Carballo, natural de Cangas del Narcea, describe el antiguo sistema constructivo "tenían el vientre y el suelo de madera (...) y los bordes, o haros de arriba eran de barretones texidos apretadamente con varas o mimbres... úsase aún en Asturias esta manera de texido, pues vemos algunos graneros que llaman orrios, hechos de barretones, texidos con varas tan firmes y seguras que aunque están encima de quatro palos expuestos a los ayres y tempestades y cargados de pan y otras cosas, lo sufren todo"

Gaspar Melchor de Jovellanos en su obra “Diario” escrita entre 1790 y 1801 describe su visita a una panera u hórreo recién construido con el carpintero responsable que le enseña su nomenclatura y uso de las principales piezas.

 En cuanto a las paneras, son la evolución del hórreo bajo medieval que comienza por aumentar proporcionalmente de tamaño para dar paso a las paneras. El motivo de este aumento en el tamaño de los graneros se debe a la necesidad, en un momento concreto, de un “almacén” mayor para los nuevos cultivos llegados de América como el maíz y la patata cuyo consumo se populariza en el siglo XVII.

Sietes


Es el etnógrafo polaco Eugeniusz Frankowski  el primero en investigar estas construcciones populares. Hasta la publicación en 1918 de su obra "Hórreos y palafitos de la península Ibérica" apenas se había dedicado atención a hórreos y paneras.

Descripción del Hórreo Asturiano y Clasificación

La configuración actual del hórreo asturiano surgió en la zona de Villaviciosa entre los siglos XIV y XV extendiéndose primero por la zona central y oriental de Asturias alcanzando el occidente asturiano en el siglo XVII.

 Estos almacenes de madera levantados del suelo para aislar su contenido de la humedad y de los roedores se cubren con techumbres a cuatro guas, en forma de pirámide cuadrada en el caso de los hórreos y rectangular en el de las paneras. El vuelo de los aleros se prolonga para proteger a las paredes del hórreo o panera del agua de lluvia.

Alero de un hórreo de Sietes con teja árabe
El material que se utiliza para las cubiertas son:
     . Teja árabe que es el material más empelado-
     . Lajas o lascas de pizarra, se emplea especialmente en el        occidente de Asturias.
     . Cubrición vegetal, ya casi perdida aunque quedan algunos ejemplos en las brañas.

En su estructura, con las variantes de hórreo y de panera, podemos diferenciar tres bloques:

- El soporte: consta de cuatro o más vigas o pilares verticales, de madera o piedra llamados pegoyos.
   Los pegoyos se separan del suelo por una laja o piedra plana llamada pilpayu, y de la propia caja del        hórreo mediante otra, de forma similar, denominada muela o tornarratos que cumple la función de impedir el acceso a los posibles roedores que intentasen acceder desde el suelo.

Pilpayu, Pegoyo y Muela

- El cuerpo es el propio cajón de madera que reposa sobre las tazas, pequeños tacos de madera interpuestos entre el cuerpo del hórreo o panera que completan y ajustan su nivelado.
 Esta gran caja está formada por un cuadro inferior que consta de cuatro vigas o trabes machihembradas entre sí, en las que se encaja la tablazón, colondras, que conforman las paredes. Las paredes se cierran en la parte superior mediante otras cuatro vigas, liños, de menor tamaño que las del cuadro inferior.

- La techumbre o cubierta se apoya en los sobreliños, cuatro vigas machihembradas situadas sobre el cuadro superior (liños).

 Las aplicaciones de uso que se les dan son innumerables, las más comunes y que están en el origen de estas construcciones son: almacén de cosecha, quesos y productos de la matanza. Otras funciones menos habituales del hórreo y la panera son: segunda vivienda, taller de oficios, lugar de celebraciones. En la parte baja, el espacio que se genera bajo el gran ‘cajón’ de madera sustentado por los pilares, es un lugar de reunión y zona destinada para labores colectivas tanto femeninas (hilado del lino, cardado de lana, aprendizaje del bordado) como masculinas (reparación de aperos de trabajo, aparejos de animales, afilado de las guadañas…) o mixtas ("esfollaza" o preparación del maíz para ser almacenado, preparación de la manzana para la sidra) además de ser zonas de reunión y coloquio, celebraciones y cortejo, incluso misas.

Sietes


 Una forma de clasificación tanto de hórreos como de paneras es la que hace referencia al estilo decorativo, que no sólo refleja la tipología artística de una zona de Asturias sino también de un periodo histórico. Según los doctores Armando Graña y Joaquín López se pueden reconocer principalmente tres estilos decorativos que ellos denominan:

- Estilo Villaviciosa: A este estilo pertenecen los ejemplares más antiguos que se remontan al último tercio del s. XV. Se caracteriza por una decoración, que se centraliza en ‘liños’  y ‘sobreliños’. ), ejecutada mediante talla y/o pintura. Los diseños que presenta se refrendan en repeticiones o series de  motivos geométricos: abanicos, bandas longitudinales o en aspa de triángulos y series de casetones cuadrados o de líneas en ‘zig-zag’, además, en ocasiones, la decoración se extiende por las ‘colondras’ (las paredes), con discretas grecas perimetrales o motivos antropomorfos y zoomorfos (caballos, serpientes, aves…) e incluso de bestias mitológicas, muchas veces formando escenas y que por su disposición en un lugar menos protegido suelen encontrarse en  franco deterioro.

Decoración estilo Villaviciosa en Hórreo de Sietes

- Estilo Allande: Aparece a mediados del s. XVIII en el occidente asturiano principalmente y se caracteriza por la disposición de motivos circulares sobre las colondras que flanquean la puerta y las que se sitúan en el centro de las paredes laterales. Algunos de estos motivos de reminiscencia claramente romanas y celtas poseen gran carga simbólica que han suscitado hipótesis sobre un significado más allá del valor decorativo.

- Estilo Carreño:  Aparece durante la segunda mitad del XVIII como reflejo de los trabajos de talla para retablos realizados en talleres carpinteros del momento por lo que emplea elementos del barroco propios de los trabajos en madera y piedra de finales del s. XVII y principios del XVIII. Los diseños, dispuestos en el frente de la panera siguen el principio de la simetría centrándose en las puertas que suelen estar divididas en casetones decorados. Se emplean variados motivos vegetales y geométricos y en menor medida animales, elementos religiosos y arquitecturas.

Si os gusta la naturaleza y la arquitectura popular no dejéis de hacer un recorrido por las rutas de hórreos de Asturias y/o por región del Mar Negro de Turquía.

                                                    Álbum Hórreos y Naylas

                                                 Bibliografía y Documentales

Santos, Jaime. "Hórreos: cofre y tesoro de Asturias" (Documental 2013)

Fernández Ochoa, Carmen; et al.; “El horreum de la Villa romana de Veranes (Gijón, Asturias): primer testimonio material de los hórreos de Asturias”. UNED Editorial, 2012

Actas del II Congreso Europeo del Hórreo en la Arquitectura Rural: La Antigua, Santirso de Abres (Asturias), 5, 6 y 7 de noviembre de 2004. Editor, José Manuel Gómez-Tabanera. Foro Cultural del Noroeste, 2007


García Iglesias, M. A. "Situación actual de los Hórreos y Paneras del Principado de Asturias: Historia, Evolución y Conservación" (Proyecto de Investigación). Granada. 2002

Graña, A. Lópea, J. “Dos nuevas vías para el estudio del hórreo asturiano: Una hipótesis sobre su origen una clasificación de sus decoraciones”. En: Hórreos y Palafitos de la Península Ibérica; Eugeniuzs Frankowski y AA.VV. J. M. Gómez Tabanera Coord. Madrid: Colegio Universitario de ediciones ISTMO, 1986.

Iglesias, Alfonso. “El libro de los hórreos”. Gijón, 1975





Batur, Afife; Gur, Sengul Oymen"Rural arquitecture of the Eastern Black Sea Region". ed. Milli Reasurans Art Gallery, 2005


Cómo llegar a Asturias

Consultar en los portales de búsquedas de vuelos a Oviedo.
Para hacer las rutas del Hórreo de Bueño y de Sietes los mejor es el coche

Alojamiento en Asturias

Mi recomendación la Casa Rural "El Piensu" en la Comarca de la Sidra, próxima a Sietes. Podrás alojarte en esta Panera

Panera de "El Piensu"

El Piensu, La Busta Selorio 33316
 Villaviciosa Asturias
 Tfno:985 87 62 29
 Móvil: 639 23 09 59
 E-mail: 
elpiensu@hotmail.com

www.toprural.com/Casa-rural-habitaciones/Casa-El-Piensu_13635_f.html

https://www.facebook.com/pages/Turismo-rural-el-piensu/156740864364534

Cómo llegar hasta la Región del Mar Negro en Turquía

Hay vuelos diarios de Turkish Airlines y de Sun Express desde Estambul y Ankara, y también regularmente desde Antalya con destino Trabzon.

Desde las principales ciudades turcas salen autobuses de empresas como Metro, Kamil Koç, Nilüfer con dirección Trabzon, Rize y Artvin.

Si prefieres que te organicen el viaje:

Topaz Tourism Travel
   www.topaztour.com
  Dirección Miralay Sefikbey Sok. Antalya Apt. nº 5, daire 9
                 Gümüssuyu / Istambul
                 Turquía
  Teléfonos + 90 (212) 249 45 47
        +90 (212) 249 84 15
  Fax        +90 (212) 252 92 34
  e-mail     info@topaztour.com  topazturizm@superonline.com

Alojamiento en Artvin y Rize
Lapera Pansiyon 
Aralik Koyu BorckaArtvin 08475Turquía  http://www.laperapansiyon.com/
Ayder Yaylasi Turizm Merkezi Çamlıhemşin  / Rize www.naturaotel.com
36 448 38 13 0505 497 05 79. FAX : 0464 657 20 34
AX : 0464 657 20 34 

sábado, 9 de noviembre de 2013

Ruhondeza y su familia

Dedicado a Ruhondeza 

Un día del mes de junio del 2012 Ruhondeza se durmió en su nido y ya no volvió a despertar. Tenía alrededor de 50 años y durante más de 20 dirigió al grupo Mubare, el primer grupo de gorilas de montaña que se habituó a la presencia de humanos en el Parque Nacional de Bwindi (Uganda). Ruhondeza era un gorila “espalda plateada” que me permitió compartir una hora de su vida en su hogar de Bwindi. Para mí fue una experiencia especial, quizás porque soñaba con ella desde niña, quizás por su mirada tan paciente, "tan hospitalaria"… se me quedó grabada en la memoria. 

Ruhondeza


(Bernardo Sassetti pianista portugués nacido en Lisboa en 1970 y fallecido también en 2012 cerca de Cascais al caer por un acantilado mientras tomaba unas fotos).

La familia de Ruhondeza, el grupo de gorilas de montaña “Mubare”, habita en el Parque Nacional Impenetrable de Bwindi, en el sudoeste de Uganda haciendo frontera con la República Democrática del Congo y con la República de Ruanda.

Bwindi Imepenetrable National Park

 El parque tiene una superficie de 321 km2 y una altitud de entre 1190 y 2607 metros sobre el nivel del mar, siendo el Monte Rwamunyonyi la cota más alta del parque. Se caracteriza por sus valles estrechos y son tres los ríos principales que lo atraviesan: el Rio Ishasha que desemboca en el Lago Edward, y los rios Ndego, Kanyamwabo y Shongi que desembocan en el Lago Mutanda. El clima es tropical con dos picos de lluvia de marzo a mayo, y de septiembre a noviembre. La temperatura media anual tiene mínimas de entre 7º C y 15° y máximas de entre 20º C y 27° C.

Niebla en las montañas de Bwindi
 Al Bosque se le llama "impenetrable" por la densa cubierta de hierba, plantas trepadoras y arbustos que lo hacen poco accesible. Bwindi tiene una alta biodiversidad, cuenta con más de 200 especies de árboles, 10 de las cuales son endémicas de la zona, otras 16 especies tienen una distribución muy restringida en el suroeste de Uganda, y una especie, la Lovoa swynnertonii, esta internacionalmente amenazada y en la Lista Roja de la IUCN de especies en peligro. En el caso de los helechos se han catalogado más de 104 especies.

 Se cree que Bwindi contiene la fauna más rica de Africa Oriental: 214 especies de aves de bosque, 120 especies de mamíferos (incluyendo 7 especies de primate diurno) y 202 especies de mariposa (84 % del total del país). Significativa es la presencia de los gorilas de montaña, en el mundo hay alrededor de 880 gorilas de montaña (Instituto Jane Goodall 2012) y aproximadamente la mitad de ellos habitan en el Bosque Impenetrable de Bwindi.

 Fue en 1991 cuando se estableció Bwindi Impenetrable National Park , aunque ya desde 1932 era un espacio protegido como Reserva Forestal. En 1994 fue inscrito por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Bosque impenetrable de Bwindi

El Gorila de montaña (Gorilla beringei beringe)

 Los gorilas (género Gorilla) son los primates más grandes que existen, son  herbívoros, habitan los bosques de África central y viven alrededor de 50 años.

 Los científicos continúan estudiando las relaciones entre las distintas especies de gorilas y en la actualidad la clasificación que cuenta con mayor consenso es la recogida en la Mammal Species of the World (MSW) (Especies de mamíferos del mundo):

Gorila occidental (Gorilla gorilla):
      Gorila occidental de las tierras bajas (Gorilla gorilla gorilla) en Peligro Crítico
      Gorila cruzador de ríos (Gorilla gorilla diehli) en Peligro Crítico
 Gorila oriental (Gorilla beringei):
      Gorila oriental de las tierras bajas (Gorilla beringei graueri) en Peligro de Extinción
      Gorila de montaña (Gorilla beringei beringei) en Peligro Crítico 


Hembra del grupo Mubare comiendo
Sólo quedan dos poblaciones en libertad de gorilas de montaña, una se encuentra en las montañas Virunga, en África Central, concentrada en tres parques nacionales arborícolasMgahinga, al sudoeste de UgandaParque Nacional de los Volcanes, al noreste de Ruanda y en el Parque Nacional Virunga, al este de la República Democrática del Congo. La otra población está en Uganda, en el Bosque de Bwindi.

 Los machos pueden llegar a medir entre 1,5 y 1,8 m. de alto con una envergadura de brazos de 2,25 m. y llegan a pesar entre 204 y 227 kg. Las hembras son más pequeñas midiendo alrededor de 1,50 m. y pesan la mitad que un macho. Los gorilas de montaña se caracterizan por tener el pelo más largo y oscuro que el resto de los gorilas, por lo que puede vivir en altas altitudes y viajar hacia áreas donde la temperatura puede descender por debajo de la temperatura de congelación. Los machos adultos presentan una marcada cresta ósea cefálica en lo alto del cráneo y en la nuca. Cuando el macho llega a la madurez plena, alrededor de los 15 años, el pelo de la espalda se vuelve de color gris plateado y es más corto que el del resto del cuerpo.

Los rasgos de la nariz son identificativos de cada individuo
Los gorilas se han adaptado a la vida terrestre mejor que otros primates (sus pies se asemejan a los humanos) pueden llegar a andar erguidos hasta 6 m.. aunque en general andan apoyándose en los nudillos de la mano haciendo que su peso recaiga sobre sus dedos doblados. También trepan a los árboles para coger sus frutos.

Pies de un gorila de montaña
El gorila de montaña está activo sobre todo entre las 6:00 y las 18:00 horas y emplea la mayor parte de ese tiempo (30%) en ingerir grandes cantidades de comida, es sobre todo herbívoro; su dieta se compone básicamente de hojastallos y brotes de 142 especies de plantas y se completa con cortezas, raíces y rizomas, flores y frutos, además de larvas, caracoles y hormigas. Los machos adultos ingieren más de 35 kilos de vegetación y una hembra como máximo 20 kg. El resto del día lo ocupan en trasladarse (30%) y en descansar (40%). Para dormir cada tarde construyen nidos.

  Los gorilas machos forman harenes y se reproducen a lo largo de todo el año Por lo general es la hembra la que inicia el apareamiento. La duración de la gestación es de 8 meses y medio y suele parir una única cría,y  en raras ocasiones gemelos. Después de parir dejará de ovular durante varios años por lo que suelen tener descendencia cada 6 u 8 años, llegando a criar unas 2 ó 6 crías en 40 años. Al nacer un gorila pesa alrededor de 2,3 kg y pasa la mayor parte de sus primeros días pegado a su madre. A los 4 o 5 meses comienza a andar y a meterse hojas en la boca,  a los 8 meses ya puede deglutir comida sólida. El destete ocurre a los 3 años pero la cría sigue con la madre más años.


Cría de gorila de montaña del grupo Mubare
Los “espalda plateada” son fuertes y dominantes, dirigen grupos de 5 a 30 individuos, median en conflictos, deciden los movimientos del grupo, donde alimentarse, asumen la seguridad y bienestar del grupo, llegando a cuidar de los huérfanos, aunque no llegan a cargarlos a la espalda.
 El macho joven “espalda negra” comienza lentamente a abandonar su grupo cuando cumple los 11 años, a partir de ese momento viajará solo o en compañía de otros machos durante un tiempo que va de 2 a 5 años, antes de ser capaces de atraer hembras y formar un nuevo grupo para empezar a criar. Algunas veces, un macho joven puede relevar a otro adulto en el mando. Si es desafiado por un macho más joven o un forastero, un "espalda plateada" gritará, se golpeará el pecho, romperá ramas, enseñará los dientes y entonces cargará de frente. Si el individuo dominante muere por enfermedad, por accidente, luchando o por la caza de furtivos, el grupo se dividirá e irán en busca de un nuevo guía. En ocasiones excepcionales un nuevo macho dominante puede hacerse con todo un grupo y en ese caso hay un riesgo elevado de que el nuevo “espalda plateada” mate a las crías del anterior.


gorila adolescente cuidando de un bebe
 Los gorilas emplean diversas formas de comunicación: vocalizaciones, en actividades como el juego o el contacto sexual utilizan también el tacto, posturas corporales y expresiones faciales, así como señales visuales. En el caso de los machos cuando están estresados emiten un fuerte olor que parece funcionar como un tipo de comunicación química.

 Hace años que se comprobó que los machos espalda plateada en el caso de los gorilas de montaña vocalizan con más frecuencia que los otros miembros del grupo. Los investigadores Salmi, Hammerschmidt y Doran-Sheehy acaban de publicar el artículo 

"Western Gorilla Vocal Repertoire and Contextual Use of Vocalizations" en la revista "Ethology" (volumen 119, nº 10, octubre 2013) en el que comparan la forma de comunicarse de los gorilas occidentales con los gorilas de montaña

- los gorilas occidentales tienen un tipo de llamada justo antes del contacto sexual que los de montaña no utilizan.
 . las series de gruñidos: en el caso de los gorilas occidentales las utilizan ambos sexos, en el caso de los de montaña solo los machos.
 - los "tarareos" los gorilas de montaña los utilizan de forma rutinaria mientras que los gorilas occidentales solo cuando comen.

 Según los autores de la investigación estas diferencias en las vocalizaciones entre gorilas de montaña y gorilas occidentales indican que aunque la producción vocal es muy limitada las diferentes condiciones sociales y ecológicas pueden producir diferencias en el uso y la función de las llamadas, incluso entre dos subespecies tan próximas como los gorilas occidentales (Gorilla gorilla) y los gorilas de montaña (Gorilla beringei beringei)

Descubriendo a los gorilas

 En el siglo V a.C. el explorador cartaginés Hannon o Janon el Navegante exploró la costa oeste de África aparentemente hasta el Golfo de Guinea y en su bitácora de viaje de la que se dice que fue traducida al griego (“Periplo de Hannón”) relata que en algún punto de la expedición se toparon con un pueblo peludo, al que los intérpretes lixitas denominaron “gorila”. Capturaron tres hembras a las que mataron al ser consideradas “indomables” y sus pieles fueron enviadas a Cartago, según narra el autor romano Plinio el Viejo en su obra Naturalis Historia. Todavía hoy se especula sobre si Hannon llegó a tierras habitadas por los grandes simios y esa “población peluda” de la que habla eran auténticos gorilas.

Paul du Chaillu de cerca con un gorila (1890)
 El primer hombre blanco que confirmo la existencia de gorilas fue el naturalista Paul Belloni du Chaillu que entre 1855 y 1859, fue enviado por la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia a una expedición por las regiones del África occidental cercanas al ecuador, viendo algunos gorilas durante este viaje. A su regreso dio una conferencia en la “Royal Geographical Society” de Londres en la que describió a los gorilas y su conducta como peligrosos y dañinos, auténticos monstruos y esas ideas falsas siguen aún muy presentes.

 “Sus ojos centelleaban como ascuas y su cresta sagital se agitaba sin cesar mientras nosotros permanecíamos inmóviles, a la defensiva. El animal que tenía delante me recordaba una criatura de pesadilla, mitad bestia, mitad hombre, similar a los seres infernales que pintaban los artistas medievales” (Du Chaillu: “Explorations and Adventures in Equatorial Africa”, 1861).

 En 1886 R.L. Garner fue el primero en iniciar la vía del conocimiento científico de los gorilas y chimpancés y contradecir las afirmaciones de Du Chaillu sobre la agresividad de los gorilas. Garner se instaló en una jaula de hierro en la selva del Gabón para protegerse de los peligros de la selva y de las posibles agresiones de gorilas, los resultados fueron pobres pero llegó a la conclusión de que se trataba de especies tímidas y pacíficas.

Gorila en un árbol
 El gorila entra oficialmente en la escena científica en medio del gran debate sobre la evolución que rodea la publicación de "El Origen de las Especies", de Darwin. En 1846 el misionero americano Thomas Savage consigue algunos esqueletos en Gabón y comienza la carrera por la descripción de esa especie entre los anatomistas más consagrados de Europa. Unas semanas después de la muerte de Darwin en 1882, Romanes publicó su famosa obra "Animal Intelligence", que seguía las tesis defendidas por Darwin, según las cuales grandes simios y perros estaban capacitados para una amplia gama de procesos mentales complejos. Esta obra acuña el término ‘inteligencia’, en sustitución del ‘término razón’. Este hecho sentó las bases de las investigaciones sobre cognición que se llevarían a cabo con los grandes simios en el siglo siguiente.
 En 1912, el neurofisiólogo alemán Max Rothmann estableció en Tenerife el primer centro de primates a nivel mundial, lo que supuso un hito en la historia de la psicología comparada. Hasta ese momento las investigaciones sobre grandes primates se limitaban a estudios de tipo anatómico y a algunas observaciones sobre comportamiento poco sistemáticas. Sin embargo fue el estadounidense Robert M. Yerkes que dedicó su vida a la investigación psicobiológica y al avance y gestión de la ciencia, el primero en establecer en 1929, un centro permanente donde estudiar a los grandes simios como modelos humanos: “Laboratorio de Biología Primate en Orange Park” en Florida. Después de Yerkes y a lo largo de todo el siglo, se han realizado un gran número de estudios de la más diversa índole que analizaban el comportamiento y la cognición de los grandes simios, siguiendo los postulados de la psicología comparada.

 Sobre los gorilas de montaña el pionero en su investigación fue George Schaller. En 1959 Schaller viajó a África Central para e estudiar y convivir con el gorila de montañde las montañas Virunga. Hasta la publicación en 1963 de su obra "The Mountain Gorilla: Ecology and Behavior" se conocía poco de estos gorilas y esta publicación supuso el primer documento que probaba la inteligencia real de estos primates. Schaller recapituló luego sobre estos dos años de estudio en su libro "The Year of the Gorilla" (1966), en el que trata también sobre los esfuerzos para salvar a estos parientes cercanos del hombre de la amenaza de extinción.
La zoólogaestadounidense Dian Fossey, con asistencia de la sociedad National Geographicy Louis Leakeyy, continuó el trabajo de campo iniciado por Schaller en Virunga. Scheller y Fossey trabajaron activamente para acabar con la percepción pública de que los gorilas eran brutos, demostrando la presencia de la compasión y la inteligencia social entre los gorilas, y su paralelismo con la conducta humana.
En 1988 la vida de Dian Fossey fue llevada al cine en la película "Gorilas en la niebla" (Gorillas in the Mist), dirigida por Michael Apted y protagonizada por Sigourney Weaver.

"Nadie que mire a un gorila a los ojos - inteligente, gentil, vulnerable - puede permanecer indiferente ante la realidad de que la diferencia entre humano y gorila desaparece, que el gorila vive aún dentro de nosotros. ¿Los gorilas reconocen también esta antigua relación?" (Schaller 1995)

Historia de la Familia Mubare y de Ruhondeza

 La familia conocida como Mubare fue el primer grupo de gorilas de montaña de Uganda que se habituó a la presencia de humanos en el año 1988. Se les llama Mubare porque fue alrededor de las “colinas Mubare” en lo profundo del Bosque Bwindi cuando fueron vistos por primera vez. La habituación oficial de este grupo de gorilas comenzó el 15 de octubre de 1991 y recibió a sus primeros visitantes oficiales el 13 de octubre de 1993 (2 años más tarde).

   El “espalda plateada” dominante ya en 1988 era Ruhondeza  que en el dialecto local Rukiga significa "que sueña mucho", era un gorila somnoliento que hizo que se pusiera en duda su capacidad de líder, sin embargo Ruhondeza supo mantener su liderazgo hasta la vejez

Ruhondeza  2008
 En el momento de la habituación, el grupo contaba con 12 individuos llegando a 18 en 1996, pero paulatinamente la familia Mubare se ha ido reduciendo, el grupo ha mantenido muchas luchas contra otros grupos salvajes intentando proteger a sus miembros pero no siempre lo han conseguido. 
 Desde 1996 el grupo ha ido perdiendo miembros, la mortalidad infantil aumentó considerablemente, dándose el caso de Bukumu, la gorila más vieja del grupo que perdió a 5 de sus hijos tras lo cual desapareció, con toda probabilidad murió. También desaparecieron dos gorilas jóvenes espaldas negras  de los que hasta la fecha no se ha vuelto a saber nada. 2009 fue un año difícil para esta familia llegando a perder a  tres de sus miembros. A principios del año una de las hembras adultas murió de una fractura en el cráneo. Dejó atrás a un bebé pequeñito de seis meses, al que el grupo trató de cuidar. Los guardas del parque encontraron una mañana al bebé muerto en el nido de Ruhondeza. Como el pequeño gorila no había sido destetado y no podía comer murió de inanición. El grupo fue perdiendo miembros hasta reducirse a cinco miembros: Ruhondeza "espalda plateada", Kashundwe y su hijo menor Muyambi, Kanyonyi "espalda negra" y Malaika.

mano de Ruhondeza
El liderazgo de Ruhondeza finalizó en marzo del 2012 cuando fue golpeado gravemente hasta la sumisión durante una lucha con un grupo de gorilas salvajes. Después de esta pelea Ruhondeza tuvo que abandonar el liderazgo del grupo y se refugió cerca de la aldea de Rubona. Los intentos de UWA (Uganda Wildlife Authoritypor devolverle al parque no tuvieron éxito. La gente de Rubona que se había encariñado con el viejo espalda plateada  llegó a un acuerdo con UWA y permitieron que Ruhodenza viviera en sus tierras, vigilandolo a diario hasta que el 28 de junio del 2012 no despertó de su sueño. 
La comunidad de Rubona y UWA organizaron un entierro para Ruhondeza y dispusieron su tumba cerca de las oficinas del parque. UWA está recopilando toda la literatura y las historias sobre Ruhondeza, que formaran parte del monumento que se piensa erigir en su tumba para salvaguardar su memoria.

Ruhondeza es un icono que simboliza lo que el turismo del gorila ha hecho por Uganda y las comunidades de Bwindi. Uno de los logros del turismo viable ha sido la creación de la Asociación de Desarrollo de la Comunidad Buhoma-Mukono y del Buhoma Community Hospital.

 Ruhondeza fue un líder celoso y muy protector que mientras las fuerzas se lo permitieron procuró que los miembros de su familia estuvieran bien protegidos. Tenía un carácter amable en la medida que permitió que los seres humanos visitaran a su familia.

 En cuanto a la familia Mubare, Kanyonyi, probablemente hijo de Ruhondeza, se ha convirtió en el líder del grupo y ha emprendido la tarea de ampliación de la familia. En agosto de 2012 la familia Mubare estaba compuesta por 5 miembros; el mencionado espalda plateada Kanyonyi, el espalda negra Muyambi, Kashundwe y Malaika, que son las hembras adultas y Kashundwe que es un bebé.

 Mi visita al hogar de Ruhondeza la guardo en la memoria como "algo especial", mirar a los ojos a un gorila, comunicarte con él a través de la mirada, que te acepte a su alrededor aunque sea tan solo por espacio de una hora, como dijo Schaller, no te puede dejar indiferente. Cuando hablo de mi visita siempre menciono a Ruhondeza... las hembras del grupo no resultaron "grandes anfitrionas", cuando nos vieron llegar se mantuvieron indiferentes y al acercarnos al lugar donde habían pasado la noche una de ellas literalmente "nos dio la espalda" ... con todo el derecho del mundo por supuesto.

                      Álbum del Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi

                                                                                       Bibliografía

Garner, R.L. Gorillas & Chimpanzees”, Osgoog McIlvaine, 1896

Schaller, George. The Mountain Gorilla - Ecology and Behavior”. University of Chicago Press 1963
    The Year of the Gorilla”. Chicago: University of Chicago Press. 1966.

Fossey, D. “Gorillas in the mist” Hodder and Stoughton, 1983 (edición en castellano: “Gorilas en la niebla” Salvat Editores, 1990)
Sabater Pi, Jordi. “Etología de la vivienda humana, De los nidos de gorilas y chimpancés a las viviendas humanas”, Labor Universitaria, 1985
Robbins, M. M. et al. (eds.) “Mountain Gorillas. Three Decades of Research at Karisoke”. Cambridge University Press, 2001.
Harvey, M. & Farris-Toussaint, L. “Gorillas. The Gentle Giants”. Evans Mitchell Books. 2008
Eckhart, G. & Lanjouw, A. “Mountain Gorillas: biology, conservation, and coexistence”. The Johns Hopkins University Press, 2008
                                                            Enlaces
The Lost Film of Dian Fossey  (2002) Documental de National Geographic sobre el trabajo de Dian Foseey con los gorilas de montaña en Ruanda con imágenes de Fossey entre 1968 y 1972.
                                                           Como llegar hasta Bwindi

Agencias Nacionales Es una buena opción ya que te evitas varias gestiones como la obtención del visado y sobretodo la obtención del permiso para visitar a los gorilas.
 Yo viajé con Explora-accion y os la recomiendo.
Documentación
        - La validez del pasaporte debe ser de 6 meses como mínimo en relación a la fecha de salida del país.

         - Visados que se pueden obtener en el aeropuerto de Entebbe a la llegada.
   

  • Consulado Honorario de Uganda en España
    C/ San Bartolomé, 2. 10º 1ª. 08913 Badalona
    Visitas mediante visita previa
    Apdo. 938. 08080 Barcelona
    Tel: 669388095 (directo del Cónsul)
    Cónsul: Santi Jiménez
    E-mail: ugandainspain@yahoo.es
    Web: www.ugandainspain.webs.com

  • Embajada de Uganda en Londres
    58-59 Trafalgar Square
    London WC2N 5DX
    Tel : (207) 839-5783 , (207) 839-5783
    Fax: (207) 839-8925
    Email: info@ugandahighcommission.co.uk
    Web: Embajada de Uganda en Londres

    - Es obligatorio en Certificado de Vacunación contra la fiebre amarilla. (Acudir con tiempo a Sanidad Exterior para vacunarse contra la fiebre amarilla y demás vacunas necesarias)


    - Permiso para visitar a los goriloas que se puede adquirir por 500 dólares en la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda, ubicada en Kampala, Plot 3 Kintu Road.
    Los pases son limitados y es muy recomendable reservar con antelación
Vuelos
No hay vuelos directos desde España a Uganda, lo recomendable es consultar en los portales de buscadores de vuelos la mejor oferta para las fechas de nuestro viaje.
Como llegar a Bwindi
Distancia desde Kampala a Bwindi: 550 kilometros (alrededor de 10 horas) 

 Las carreteras son muy malas, por lo que es recomendable la tracción a las cuatro ruedas. Se conduce por la izquierda.  El límite de velocidad es 80 km/h. Es obligatorio para conducir la posesión de un Carnet Internacional de Conducir y los conductores deben pagar una licencia temporal de carretera

 El transporte público está disponible hasta un punto (Butagota, a 17 km de Buhoma en el Parque Nacional de Bwindi) Hay minibuses, conocidos como matatus, que cubren prácticamente todo el territorio, aunque, a menudo, los horarios son inexistentes y van abarrotados.

Alojamiento

En Buhoma hay una amplia gama de alojamientos desde los muy lujoso hasta opciones para presupuestos más ajustados. Consultar en la página web del Parque Nacional de Bwindi  http://www.bwindiforestnationalpark.com